Asistencia de Dirección Cinematográfica (Online)

Estudiá OnLine Asistencia de Dirección Cinematográfica

Una Experiencia de Aprendizaje Diferente.

#experimentacion #creatividad #interdisciplinariedad #tecnologia

 

Inicio: Próximamente.

Días: Lunes y Miércoles.

Duración: 8 Clases de 1 hora.

Modalidad: OnLine.

Docente: Federico Schmukler.

 

¿A quién está dirigido?:

A emprendedores, comunicadores, y todas las personas interesada en el cine que tengan conocimientos previos básicos en la disciplina.

 

Objetivo:

Aprender el rol del asistente de dirección desde la totalidad de un film, teniendo en cuenta los modelos de producción y presupuestos latinoamericanos. Esto incluye el trabajo con el guion y desgloses por área, el trabajo con actores en producción y rodaje, la relación con los demás roles de una película y el manejo de tiempos en el set.

 

 

Programa:

 

Unidad 1: Introducción al área y Preproducción.

  • ¿ Qué hace un AD?
  • Lectura de guión.
  • Desglose general y corte de guión. Manejo de octavos de página. Diégesis. Logística. Planificación. Necesidades de producción.
  • Casting. Scouting.
  • Planillas de desglose.
    • Por áreas.
    • Por continuidad.
    • Por decorados.
    • Por personajes.
  • Introducción al manejo de Movie Magic.
  • Call Sheet.
  • Manejo de agenda del elenco.
  • Confección de reportes a partir de la carga del desglose.
  • Del desglose al plan de rodaje. ¿ Cuándo hacer el plan de rodaje previo?.
  • AD y Producción.
  • Director y AD. Una relación particular.
  • Guión técnico. Storyboard. Plantas de cámara.
  • Variables de organización de plan de rodaje: decorados, actores, locaciones, jornadas diurnas y nocturnas, jornadas mixtas, traslados, consideración de los convenios, normas de seguridad, necesidades de logística y producción.

 

Unidad 2: Rodaje

  • Dinámica de rodaje. El AD y sus ayudantes. Inicio, desarrollo y fin de jornada.
  • Puesta en escena y cámara. Iluminación. Ambientación. Trabajo y orden de tiempo.
  • Elementos a tener en cuenta para los llamados diarios de filmación (Hoja de llamado diario).
  • Manejo de la figuración.
  • Plan de rodaje. Aspectos y variables a tener en cuenta.
  • Uso de planillas de rodaje. Informe de tomas. Relación con el continuista.
  • Control de horarios. Elenco y extras.
  • Citaciones (elenco, extras y equipo técnico).

Solicitar más Información

    LA METRO

    Escuela de Diseño y Comunicación Audiovisual