Estudiá EDICIÓN DIGITAL DE VIDEO INICIAL
Una Experiencia de Aprendizaje Diferente.
Docentes Referentes, Prácticas Reales y Titulación Oficial.
#experimentacion #creatividad #interdisciplinariedad #tecnologia
Profundizando en el manejo de las nuevas herramientas digitales de edición.
Inicio: 7 de Febrero.
Duración: 4 Clases, 2 hs. una vez por semana.
Día: Martes.
Horario: 11:00 a 13:00 hs..
Modalidad: Presencial.
Docente: Tec. Denis Molina.
Inversión: $15000-.
*Quienes cuenten con notebook pueden traerla, quienes no cuenten con esa posibilidad contarán con equipamiento provisto por la institución.
Fundamentación:
En el mercado existen multitud de programas y apps de edición de vídeo. Unos muy básicos y otros mucho más avanzados y profesionales.
Pero muchas veces los programas de edición más sencillos se nos quedan muy limitados y no nos permiten poder hacer vídeos más elaborados y creativos.
Sin embargo, los programas de edición avanzados puede que sean demasiado complejos para un usuario bajo e inclusive medio y tengamos que disponer de muchos recursos y conocimientos.
Dichas herramientas, tanto teóricas como prácticas, son las que te proponemos en este curso, aprendiendo a utilizar uno de los softwares más profesionales y usado a nivel mundial: Adobe Premiere Pro.
Objetivos:
Este curso presenta el software adobe premiere a los alumnos, y los forma para adquirir las habilidades necesarias para la edición de vídeo y audio profesional. Descubrirán la interfaz del programa, los flujos de trabajo y la integración con otras aplicaciones de adobe. Aprenderán a importar, organizar y editar metraje para su posterior edición y exportación final.
Este programa es una herramienta indispensable para cualquier persona que se interese por:
Editar todo tipo de videos: caseros, para sociales, you tube, redes sociales, coberturas, cortometrajes, videoclips, publicidades, programas de tv, entre otros.
¿Quien debe realizar este curso?
Toda aquella persona que tenga y/o sienta la necesidad de saber editar de manera profesional sus propios videos de cualquier tipo.
Contenidos:
- Planos.
- Características básicas de video: relaciones de aspecto. Métodos de conversión. Normas pal y ntsc. Resoluciones. Progresivo. Entrelazado.
- Introducción a adobe premiere: entorno de trabajo. Herramientas de trabajo. Monitores y previsualizaciones. Línea de tiempo.
- Proyectos: crear y abrir proyectos. Características de un proyecto. Configuración de un proyecto/secuencia. Guardar un proyecto. Timecode.
- Importación: modos. Características de archivos. Inserción de imágenes fijas. Organización de material.
- Edición y montaje de video: preselección de material. Inserción a la línea de tiempo. Herramientas de edición. Recorte. Desplazamiento.
- Efectos y transiciones de video.
- Edición y montaje de audio: preselección de material. Inserción a la línea de tiempo. Herramientas de edición. Recorte. Desplazamiento.
- Efectos y transiciones de audio.
- Títulos: creación. Características.
- Subtítulos: creación. Tipos.
- keyframes. Creación y animación de keyframes.
- Principios básicos de chroma key en imágenes fijas y videos.
- Color: corrección de color a través de curvas y niveles.
- Exportación: formatos. Codecs.
Metodología: Al principio de cada clase, generalmente, se explica el/los tema/s de esa clase, se muestran diferentes ejemplos y luego cómo aplicarlo. Para el resto de la clase se le da un ejercicio a cada alumno, para que aplique lo aprendido mientras es supervisado por el docente.
Trabajos prácticos:
- Ejercicio para organización, selección y recorte de material.
- Ejercicio para organización en composición de un programa de tv y su creación de títulos.
- Ejercicio para animación de fotos, videos y títulos a partir de keyframes, y la aplicación de efectos y transiciones.
- Ejercicio para sonorizar un videominuto animado, utilizando las herramientas de audio aprendidas.
- Ejercicio para aplicar un chroma key, y su corrección de color.
- Ejercicio para subtitular de diferentes maneras cualquier trabajo audiovisual que lo requiera.
Trabajo Final:
Importación, organización y selección de material crudo de un cortometraje, para su posterior edición de audio y video, musicalización, aplicación de títulos, subtítulos, efectos, transiciones, chroma key y corrección de color, según las pautas dadas por el docente.
Certificado: Obtendrás un certificado con un mínimo del 80% de las clases cursadas y con la aprobación del proyecto final.